El tema de rendimiento vs apariencia es muy complicado para todo webmaster o blogger, tratar de mantener un equilibro entre el atractivo visual y la velocidad de carga es algo que muchas veces no se logra, en lo particular para mi es un tema muy complicado ya que me gusta publicar temas con imágenes de calidad media y si se le suma eso al diseño del blog aumenta considerablemente el tiempo de carga del mismo.
Si tu sitio web o blog tarda demasiado en cargar es un serio problema por que puede afectarte considerablemente el numero de visitas, y es mas, estas quizás ya no regresen debido a la mala experiencia.
Hace algunos días me puse en el afán de saber que elementos tardan en cargar y cuales cargan rápido, en dicha búsqueda encontré una herramienta online que se encarga de hacer ese análisis, la herramienta en cuestión es Pingdom Tools y ella te ayudara a saber que partes de tu sitio web o blog deben ser tratadas con mayor esmero para mejorar la carga, por ejemplo: el código html, el código javascript, las imágenes, las animaciones flash, etc.
¿Cómo realizar el análisis e interpretar los resultados?
El sitio de Pingdom Tools es muy intuitivo lo que facilita el uso de la herramienta, en la parte superior del sitio podrás ver un campo de texto donde deberás introducir la url de tu sitio web o blog (sin http://www. por delante) y luego presiona el botón Test Now lo cual iniciara el análisis de carga.
Este análisis es realizado mediante AJAX y te sugiero paciencia hasta que todo termine, podrás saber que el análisis ha terminado cuando el texto «Starting» sea reemplazado por la url de tu sitio o blog.
Cuando el análisis haya terminado apreciaras una gráfica de objetos analizados vs tiempo de carga, similar a la siguiente:
(click en la imagen para ampliar)
Donde tendrás todos y cada uno de los elementos que componen tu página ( HTML y objetos como Imágenes, CSS, JavaScripts, RSS, Flash y frames/iframes) acompañados del correspondiente tiempo que tomo su carga.
La carga de los objetos de la página se muestra en forma jerárquica, tal y como son solicitados en el HTML, esto imita la forma en que el navegador carga la página para lograr una mayor fidelidad en la medición.