contadores

Rayo láser que puede matar a más de 100 mosquitos en un segundo

He aquí un invento de la empresa Intellectual Ventures que sin duda alguna muchos hemos imaginado, pero por fin alguien se ha animado a hacerlo realidad. Lo llaman el «Photonic Fence» lo que en español seria «La Cerca Fotónica«, y se trata de un mecanismo que vía rayos infrarrojos forman una «cerca», la cual si es cruzada por un mosquito…

Continuar leyendoRayo láser que puede matar a más de 100 mosquitos en un segundo

Un falso antivirus esta imitando al Avira antivirus

Un grupo de cyber criminales están imitando la apariencia de productos de Avira para ayudarles a difundir sus soluciones de seguridad fraudulentas. Los cyber gangsters están usando la reputación de Avira, para crear falsos antivirus, increíblemente imitan el aspecto de Avira en un intento de sacar provecho a usuarios desprevenidos o con poca experiencia en el tema. Las versiones falsificadas…

Continuar leyendoUn falso antivirus esta imitando al Avira antivirus

El 15 de febrero de 2010 Windows 7 RC empezará a prepararse para activar su sistema de seguridad

Los que instalaron en su momento la versión de Windows 7 RC (Release Candidate), tienen 3 días para cambiar a su versión final. ¿Porque 3 días? Porque si no lo recuerdas , Windows 7 RC es una versión de prueba, con el fin de que los usuarios pudieran disfrutar y comprobar lo bueno que sería este nuevo sistema operativo de…

Continuar leyendoEl 15 de febrero de 2010 Windows 7 RC empezará a prepararse para activar su sistema de seguridad

¿Por qué el cielo es azul?

Las manifestaciones de color del cielo se deben fundamentalmente a la interacción de la luz del sol con la atmósfera. La luz del sol es blanca, también llamada policromática (la suma de todos los colores del arco iris), y la atmósfera contiene una cierta cantidad de humedad, normalmente pequeña, así como partículas de polvo y ceniza. Cuando un rayo de…

Continuar leyendo¿Por qué el cielo es azul?

¿Por qué tenemos lunares?

Un lunar es una pequeña zona de nuestra piel que está ligeramente oscurecida, normalmente, de forma circular. Esto es el resultado de una agrupación de células pigmentadas llamadas nevus o melanocitos. Aunque pueden ser de diversos tamaños e incluso colores, los lunares se caracterizan por ser de nacimiento o ir apareciendo con el paso del tiempo. Aquellos que se van…

Continuar leyendo¿Por qué tenemos lunares?