contadores

Estupor mundial por el sismo y tsunami en Japón

Con un saldo de más de 300 muertos el terremoto de 8,9 grados y uno de los peores de la historia, provocó destrozos, incendios y paralizó los servicios de transporte; estiman que hay más de cuatro millones de casas afectadas; declaran el estado de emergencia y extreman las medidas de seguridad; las últimas catástrofes naturales.

TOKIO.– El mayor terremoto en sacudir a Japón en 140 años afectó esta mañana a la costa nororiental del país, desatando un tsunami de 10 metros que arrasó todo lo que encontró a su paso, incluyendo casas, autos, edificios incendiados y embarcaciones, y que hasta el momento causó más de 300 muertos y cientos de heridos y desaparecidos.
El terremoto, de 8,9 grados en la escala de Richter, causó decenas de incendios y un muro de agua a lo largo de la costa, llevando a emitir alertas para que la gente se alejara hacia zonas altas. En la localidad de Fukushima, en el norte de Tokio, cuatro millones de casas estaban sin electricidad.

Imágenes de televisión mostraron un enorme muro de agua arrastrando escombros e incluso incendios en una zona agrícola costera cerca de la ciudad de Sendai, con una población de un millón de personas.
La cadena NHK mostró llamas y humo negro saliendo desde un edificio en Odaiba, un suburbio de Tokio, y el tránsito de trenes bala hacia el norte del país fue suspendido. Asimismo, en la capital se detuvieron los servicios de metro y trenes suburbanos y se evacuó a los viajeros del aeropuerto de Narita.

La alerta de tsunami se extendió a más de 20 países en la región del océano Pacífico, incluidos 10 de América latina, entre ellos Chile. En esas zonas hay evacuaciones y temor por la magnitud con la que llegará el fenómeno.

El dramático relato de los testigos.

El edificio se sacudió durante lo que pareció ser mucho tiempo y muchas personas en la redacción cogieron sus cascos y se metieron debajo de sus escritorios», dijo la corresponsal de Reuters en Tokio, Linda Sieg. «Este fue probablemente el peor (sismo) que he sentido desde que llegué a Japón hace más de 20 años», agregó.

Los pasajeros de una línea de metro en Tokio gritaban y se tomaban de la mano unos con otros. Las sacudidas eran tan fuertes que era difícil mantenerse en pie, relató el periodista de Reuters, Mariko Katsumura.

Asagi Machida, de 27 años, un diseñador web de Tokio, salió de una cafetería cuando comenzó el terremoto. «Las imágenes del terremoto de Nueva Zelanda todavía están frescas en mi cabeza así que estaba realmente asustado. No podía creer que estuviera ocurriendo un terremoto tan grande en Tokio», expresó.

El mayor terremoto en sacudir a Japón en 140 años afectó a la costa nororiental del país, desatando un tsunami de 10 metros que arrasó todo lo que encontró a su paso, incluyendo casas, autos, edificios y embarcaciones.

El mayor terremoto en sacudir a Japón en 140 años afectó a la costa nororiental del país, desatando un tsunami de 10 metros que arrasó todo lo que encontró a su paso, incluyendo casas, autos, edificios y embarcaciones.

El mayor terremoto en sacudir a Japón en 140 años afectó a la costa nororiental del país, desatando un tsunami de 10 metros que arrasó todo lo que encontró a su paso, incluyendo casas, autos, edificios y embarcaciones.

Sin fugas radiactivas. Al menos 11 reactores nucleares paralizaron su actividad en Japón tras el terremoto , aunque el gobierno aseguró que no se han producido fugas radiactivas. Pese a asegurar que no hay constancia de «materiales radiactivos fuera de las instalaciones», Japón ha declarado el estado de emergencia de energía atómica, tal y como establece la legislación nipona. «Partes de las centrales nucleares se apagaron automáticamente tras el terremoto», relató en rueda de prensa el primer ministro nipón, Naoto Kan.

Los antecedentes. La costa noreste de Japón, llamada Sanriku, ha sufrido el impacto de terremotos y tsunamis en el pasado, y anteayer ya había registrado un sismo de magnitud de 7,2. En 1933, un sismo de magnitud 8,1 en el área causó unos 3000 muertos, y el año pasado algunas instalaciones pesqueras resultaron dañadas después de un tsunami causado por el brutal terremoto en Chile.

Los temblores son comunes en Japón, una de las áreas con mayor actividad sísmica del mundo. En el país ocurren cerca del 20 por ciento de los sismo de magnitud 6 o superior que ocurren en el mundo.

Comparte esta entrada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *