contadores

¿Deberías instalar Windows 7 en tu PC?

Navegando por Internet como de costumbre encontré un pequeño test de nueve puntos, muy sencillo pero de gran ayuda si aun estas indeciso al querer instalar Windows 7. La persona que elaboro este test usa Linux.

1.- Si tu equipo lo soporta: Necesitas al menos 2gb de memoria RAM y un procesador doble núcleo para correrlo con confiabilidad y sin remordimientos. Si tienes 1 gb de RAM y un procesador de un solo núcleo vas a poder ejecutarlo, pero posiblemente tu vida se convierta en un castigo. Si es así, quédate con Windows XP o similares (puede ser, por ejemplo, Ubuntu 9.10).

2.- Si puedes pagarlo: Los genios de Microsoft le pusieron un costo lejos del alcance de muchos al SO, de tan solo u$s180 su versión Home Premium.

3.- Si tienes Windows Vista: Este nuevo SO de Microsoft es una mejora significativa de Vista. Es mucho mas confiable y seguro, y bastante menos molesto. También es mucho (en serio) más ágil y rápido que Vista.

4.- Si no te interesa malgastar tus recursos de hardware: Porque Windows Vista y Windows 7 utilizan demasiados recursos del sistema para cosas inútiles (en cuanto a productividad). El escritorio de Windows Aero puede llegar a quitarte esos valiosos megabytes de RAM que tanto necesitas para trabajar con PhotoShop o jugar tus juegos favoritos.

5.- Si tienes una notebook: Porque Windows 7 es el SO de Microsoft mejor optimizado para trabajar con equipos portátiles. Mejora el aprovechamiento de energía significativamente y es compatible con la mayoría de las novedosas tecnologías móviles implementadas hasta la fecha.

6.- Si estás aprendiendo a utilizar una PC: Porque deberías aprender con el SO más nuevo hasta la fecha y porque Windows 7 ha simplificado la mayoría de las tareas que se hacen en la PC, como grabar un disco, hacer copias de seguridad, navegar en internet, compartir archivos en una red y manejar multimedios.

7.- Si los programas que utilizas a diario tienen compatibilidad con Windows 7: Por desgracia, Windows 7 no ha significado todavía una mejora importante en cuanto a temas de compatibilidad con programas antiguos que se fabricaron pensando en Windows 98, 2000 o XP y muchos de éstos no funcionan eficientemente en 7 o incluso no pueden ser siquiera ejecutados. Busca en Google o consulta con los fabricantes de dichos softwares sobre si son compatibles con Windows 7.

8.- Si quieres impedir que tu PC se infecte con virus provenientes de memorias usb: Porque Windows 7 tiene ciertas características que reducen el riesgo de infección de virus por estos medios.

9.- Si no te importa contribuir con el software libre: Y si. El software libre no es todavía exitoso porque los usuarios siguen dando dinero a empresas como Microsoft. El día que le mundo decida dejar de usar Windows será el principio de una nueva era en la informática, en donde todo estará al alcance de todos.

En lo personal yo aun sigo usando Windows XP, tuve la experiencia de utilizar un PC con Windows 7 y sinceramente me sentí como lejos de casa, para los usuarios de Windows XP es un gran salto y no tanto así como para los que utilizaron Windows Vista durante algún tiempo.

Windows 7 no es malo, pero la costumbre hacia Windows XP es grande.

Fuente

Comparte esta entrada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *